HOMBRES CORRESPONSABLES

Acciones formativas para avanzar en igualdad

Objetivos

El objetivo principal de este proyecto es educar y sensibilizar en corresponsabilidad para contribuir a un cambio progresivo en la sociedad. Tratando de conseguir a través de la sensibilización un reparto equitativo entre mujeres y hombres en la realización de tareas correspondientes a los ámbitos familiares, sociales y personales.

  • Favorecer espacios de encuentro y diálogo entre hombres, mujeres, niñas y niños, que permitan compartir experiencias, construir aprendizajes comunes y reforzar el tejido comunitario desde una mirada de equidad y cuidados compartidos.
  • Analizar de manera crítica los discursos presentes en la manosfera y su influencia en la percepción de la identidad y su influencia en la percepción de la identidad masculina, especialmente en adolescentes y hombres jóvenes.
  • Desaprender comportamientos machistas que impiden a hombes valorar la vida familiar como algo positivo.
  • Mejorar las relaciones familiares a través de la corresponsabilidad.
  • Modificar el grado de participación en la esfera pública y privada de mujeres y hombres.
  • Modificar los usos del tiempo de hombres y mujeres.
  • Repartir de forma equilibrada las responsabilidades del hogar y la familia.
  • Combatir la desigualdad existente entre mujeres y hombres.
  • Fomentar una participación equitativa en los diferentes ámbitos de la sociedad.
  • Modificar el ideario masculino respecto a los roles de género.
  • Sensibilizar en igualdad.
  • Elaborar una mini web con el fin de sensibilizar hombres en torno a la corresponsabilidad en los cuidados, la gestión equitativa del tiempo y la transformación de los modelos de masculinidad.

Personas destinatarias

El proyecto está dirigido principalmente a hombres, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad y promover modelos de masculinidad más igualitarios, empáticos y comprometidos con el cuidado. Se busca involucrar a hombres de diferentes edades, contextos y realidades —incluyendo aquellos en situación de vulnerabilidad social, con discapacidad, de origen migrante o residentes en entornos rurales—, contribuyendo así a una transformación cultural desde una perspectiva interseccional.

Aunque el foco está puesto en el trabajo con varones, el proyecto está abierto a la participación de toda la ciudadanía, especialmente en aquellos espacios donde se favorezca el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción conjunta de nuevas relaciones de género. Su inclusión permite enriquecer el proceso formativo, promover la reflexión colectiva y generar comunidades más cohesionadas y corresponsables.

Organiza

Financia